Dante Gebel defiende la transparencia en las donaciones de la iglesia River Arena
En medio de las controversias generadas por la reciente donación de 90 toneladas de alimentos a comedores de Argentina, Dante Gebel, líder de la iglesia River Arena, utilizó sus redes sociales para aclarar la postura de la fundación respecto a la necesidad de mostrar públicamente sus acciones solidarias. Gebel argumentó que la transparencia es fundamental para la credibilidad y el buen funcionamiento de las organizaciones benéficas.
Gebel comenzó refutando las críticas que sugieren que las donaciones deben hacerse en secreto. Citó un versículo bíblico que a menudo se malinterpreta: «Aquellos parásitos de las redes (con mentes de RATA) que están frente a un dispositivo móvil sin ayudar (porque no pueden o no quieren) absténganse de escribir: ‘Cuando des limosna, que no sepa tu mano izquierda…’ porque en ese caso, la Biblia se refiere a las oraciones que hacen para ser vistos, o los diezmos que le dan a Dios, solo para ser admirado por hombres. La Biblia es clara en Mateo 5: ‘Vosotros sois la luz del mundo; una ciudad asentada sobre un monte no se puede esconder. Ni se enciende una luz y se pone debajo de un almud, sino sobre el candelero, y alumbra a todos los que están en casa. Así alumbre vuestra luz delante de los hombres, para que VEAN vuestras buenas OBRAS, y glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielos’».
Ver también: Dante Gebel y River Arena en Argentina: Una ola de solidaridad
El pastor continuó destacando varios puntos clave que justifican la divulgación pública de las actividades de la fundación:
Distinción entre limosna y buenas obras: «Esto NO es limosna, es solidaridad; son buenas obras. Nunca el Señor nos dirá: ‘Bien pensado siervo fiel’ o lo que es peor: ‘Bien criticado en las redes’; sino: ‘Bien HECHO, siervo fiel’».
Obligación de transparencia: «Las Fundaciones tenemos la obligación (gubernamental y moral) de mostrar públicamente que se hacen con los fondos y el dinero de los que siembran. Lo que Dante Gebel siembra con su dinero personal, nunca lo muestra en redes; pero estos son fondos públicos y somos una Iglesia con contaduría transparente».
Buen testimonio: «Es buen testimonio mostrar que la Iglesia no se encerró y se quedó de brazos cruzados, especialmente cuando miles están diciendo: ‘¿Y dónde está la Iglesia ahora?’».
Incentivo para otras iglesias y fundaciones: «El mostrarlo alienta a que otras Iglesias y fundaciones hagan lo mismo».
Facilitar el contacto con quienes necesitan ayuda: «El mostrarlo hace que los que necesitan ayuda nos puedan contactar para solicitar ayuda».
Transparencia para con los donantes: «Esto se llama ‘transparencia’ para con los donantes de nuestra Iglesia».
Gebel también respondió a las críticas sobre los destinatarios de las donaciones y las intenciones políticas detrás de las mismas. «Ayer publicamos que donamos 90 toneladas de alimentos a comedores de Argentina. Y todavía me sigue sorprendiendo aquella gente que todavía prioriza la grieta (política y religiosa), por encima del hambre del prójimo (aunque con tantos años en esto, ya no me debería sorprender nada)«.
El pastor subrayó que su objetivo es ayudar sin importar las inclinaciones políticas: «Gracias a Dios, son mucho más, quienes están agradecidos, se suman a bendecir y oran por nosotros. Pero también, escribieron aquellos que defienden su voto (‘¿Esto es una crítica a nuestro presidente?’); ¿de verdad alguien podría pensar que vamos a donar toneladas de alimentos con el simple fin de ‘enviarle’ un mensaje político a Milei? Que el presidente haga lo que mejor le parezca (yo no he opinado de él), a nosotros se nos plantea una necesidad y hacemos lo que mejor sabemos hacer: bendecir y ayudar; no nos importa quien esté en el sillón de Rivadavia; en mi caso, he ayudado a mi país desde hace más de 40 años, no importando la bandera política«.
El rol de las fundaciones en la transparencia de donaciones
Las fundaciones, como organizaciones sin fines de lucro, tienen la responsabilidad de manejar fondos de manera transparente y ética. La transparencia en el manejo de donaciones es crucial por varias razones:
Credibilidad y Confianza: La transparencia ayuda a construir y mantener la confianza de los donantes, beneficiarios y el público en general. Cuando las fundaciones muestran claramente cómo se utilizan los fondos, demuestran su compromiso con la responsabilidad y la integridad.
Cumplimiento Legal: Muchas jurisdicciones tienen regulaciones que requieren que las organizaciones sin fines de lucro informen sobre sus actividades financieras y el uso de los fondos donados. Esto incluye la presentación de informes financieros anuales y la divulgación de cómo se utilizan las donaciones.
Responsabilidad: Las fundaciones tienen la obligación de ser responsables ante sus donantes y beneficiarios. Esto incluye asegurarse de que los fondos se utilicen de manera efectiva y eficiente para cumplir con los objetivos y la misión de la organización.
Prevención de Fraude y Mala Gestión: La transparencia ayuda a prevenir el fraude y la mala gestión de los fondos. Cuando las fundaciones son claras sobre cómo se utilizan los recursos, es más difícil para los individuos malintencionados desviar fondos o malgastar los recursos de la organización.
Motivación para Otros: Como mencionó Dante Gebel, mostrar públicamente las actividades de la fundación puede inspirar a otras organizaciones a seguir su ejemplo. Esto puede crear un efecto multiplicador, donde más fundaciones y organizaciones benéficas se esfuerzan por ser transparentes y responsables en sus operaciones.
En conclusión, la transparencia en las fundaciones no solo es una obligación legal, sino también una práctica ética esencial que fortalece la confianza del público y asegura que los fondos se utilicen de manera efectiva para el bien común.
La postura de Dante Gebel subraya la importancia de mostrar públicamente las acciones benéficas para alentar a otras organizaciones a seguir el mismo camino y garantizar que la ayuda llegue a quienes más la necesitan.
(tdmproducciones)