Chaco: Dante Gebel donó un reactor para la producción de repelentes contra el dengue
La Universidad Nacional del Chaco Austral (UNCAus) agradeció públicamente al pastor Dante Gebel y al CEO Daniel Darling por la donación de un reactor destinado a la producción de repelentes en su laboratorio.
Esta donación, realizada a través de la Fundación «River Church«, se concretó gracias a la intervención del periodista Jorge Rial, quien informó a Gebel sobre la labor de la UNCAus en la lucha contra la epidemia de dengue en Argentina.
Tal como informó el portal Chaco Día por Día, durante una cena, Jorge Rial mencionó la situación del brote de dengue y la producción de repelentes en la región. Rial relató: “¿Se acuerdan que hablamos con la Universidad de Chaco el tema del dengue, de los repelentes? Yo llegué a la cena conmovido con eso y hablé con Dante, le dije lo que estaba pasando, y él rápidamente me pidió los datos”.
Gebel no tardó en involucrarse en la causa y destacó lo significativo que puede ser una inversión relativamente pequeña. “Lo sorprendente es cuánto se puede hacer con relativamente tan poco”, comentó, refiriéndose al costo del reactor.
Aunque Gebel reconoció que el país ha superado la peor fase del brote de dengue, advirtió que “el dengue vino para quedarse, así que esa máquina es bienvenida”.
«Con solo 45 mil dólares (que es lo que costó el reactor) se podrá ayudar a paliar el dengue en Argentina», enfatizó Gebel. «Aunque suene a mucho dinero, el costo se hace relativo cuando tenemos en cuenta que la gente tendrá las herramientas con qué combatir este flagelo».
Además, instó a «empresas privadas (y ni que, hablar el Estado) puedan ser parte de la solución para que los que menos tienen, al menos sufran un poco menos».
El rector de la UNCAus, Germán Oestmann, expresó su agradecimiento por la donación y subrayó la importancia del reactor para producir repelentes accesibles para todos los argentinos.
“Nuestro laboratorio producirá 12.000 repelentes de mayor calidad, gracias a Dante Gebel, Daniel Habif, Fundación River Church y Jorge Rial, quien facilitó el contacto para la donación de este reactor. Esta contribución fortalecerá el aporte de la ciencia y la tecnología a la comunidad”, afirmó.
Finalmente, el rector Oestmann manifestó que esta donación demuestra la confianza y el significativo aporte de la universidad pública argentina.
Esta acción fue rápidamente reflejada en las redes sociales, siendo en su gran mayoría destacada por los seguidores de Gebel. Sin embargo, frente a algunas críticas o comentarios negativos, hizo algunas aclaraciones.
Subrayó la importancia de que las fundaciones publiquen sus acciones solidarias.
Puntos clave de su respuesta
Solidaridad, no limosna: Gebel enfatizó que sus acciones son de solidaridad y buenas obras, no limosna. «El Señor nos dirá: ‘Bien HECHO, siervo fiel’, no ‘Bien pensado’ o ‘Bien criticado en las redes'».
Transparencia: Las fundaciones tienen la obligación de mostrar públicamente el uso de fondos. «Lo que Dante Gebel siembra con su dinero personal nunca lo muestra en redes, pero estos son fondos públicos y somos una Iglesia con contaduría transparente».
Testimonio y motivación: Mostrar las acciones de la Iglesia demuestra que no se quedan de brazos cruzados y motiva a otras iglesias y fundaciones a actuar de manera similar.
Accesibilidad: Publicar estas acciones permite que aquellos que necesitan ayuda sepan cómo contactarlos.
Dignidad: Gebel concluyó diciendo: «Si no ayudas con el arca, al menos ten la dignidad de no colaborar con el diluvio». (tdmproducciones)