El Día Internacional de la Música Cristiana llegó con más sedes

Este 7 de julio de 2024, se celebra en múltiples localidades alrededor del mundo el Día Internacional de la Música Cristiana. Este evento es una oportunidad única para reconocer y apreciar el papel fundamental que la música desempeña en la vida espiritual y cultural del pueblo cristiano.

Durante este día especial, se celebra la diversidad de expresiones musicales dentro del contexto cristiano, abarcando desde himnos tradicionales hasta música contemporánea.

El objetivo principal de esta celebración es resaltar cómo la música cristiana ha sido y sigue siendo una herramienta poderosa para la adoración, la reflexión espiritual y la inspiración. Además, se reconoce el impacto positivo que esta música puede tener en la vida de las personas, proporcionando consuelo, esperanza y fortaleza en momentos de dificultad.

A lo largo del Día Internacional de la Música Cristiana, se realizarán diversos eventos en iglesias, comunidades y organizaciones de todo el mundo. Entre estos eventos se incluyen conciertos, recitales, servicios especiales de adoración y conferencias sobre la importancia y el significado de la música en la fe.

Es importante destacar que la música cristiana abarca una amplia gama de géneros y estilos, desde la música gospel y el canto coral hasta la música contemporánea de adoración. Esta diversidad refleja la riqueza y la profundidad de la experiencia cristiana en todo el mundo y permite a los creyentes expresar su fe a través del arte y la creatividad.

Sedes oficiales y organizadores confirmados

En este día especial, 17 sedes oficiales alrededor del mundo se han confirmado para llevar a cabo celebraciones locales. Algunas de las sedes y sus organizadores son:

  • Guinea Ecuatorial (África): Cristobal Ezono Engonga
  • Mozambique, Zambézia (África): Dominique Domingos Framinga
  • Chile: Juan Carrasco
  • República Dominicana: Carlos «Sandy» Gonzalez
  • Lomas de Zamora, Bs As (Argentina): Juan Carlos Avalos
  • San Juan, San Juan (Argentina): Mauricio Aguero
  • La Boca, CABA (Argentina): Ricardo Romero
  • San Luis Capital (Argentina): Claudia Silva
  • La Matanza (Argentina): Lucas Y Basca
  • San Rafael, Mendoza (Argentina): Mirna E. Arza
  • Córdoba (Argentina): Jose Bazan
  • Claypole, Bs As (Argentina): Alberto Carabajal
  • Río Turbio, Santa Cruz (Argentina): Moisés Paillan
  • 28 de Noviembre, Santa Cruz (Argentina): Moisés Paillan
  • Domselaar, Buenos Aires (Argentina): Andres Lopez
  • Gral Alvear, Mendoza (Argentina): Javier Lawreniuk
  • Corrientes (Argentina): Verónica Talavera

Además, habrá una sede virtual con transmisión en vivo a todo el mundo vía YouTube. La transmisión contará con la participación de artistas de todo el mundo y se realizará en el canal oficial del 7 del 7: YouTube Día Música Cristiana.

El Día Internacional de la Música Cristiana es una ocasión para celebrar y honrar la significativa contribución que la música ha hecho y continúa haciendo en la vida espiritual y cultural de las personas de fe en todo el mundo. Únete a esta celebración en tu localidad o conéctate a la transmisión en vivo para ser parte de esta jornada de adoración y música cristiana.

David Arrighi, fundador y organizador de este evento, destaca la importancia de continuar con esta celebración año tras año, llevando adelante la visión de difundir el mensaje de Jesucristo a través de la música.

(tdmproducciones)

Comparte este artículo

Comments

comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.