«El mundo adulto ha soltado a nuestros jóvenes», dijo educador de Bariloche
David Motta conduce el programa «Identidad«, que se transmite desde la ciudad de Bariloche cada martes. Es músico y además educador. Expresó su honda preocupación por la realidad de los niños, adolescente y jóvenes en Argentina.
Desde el 2 de octubre se puede escuchar cada martes el programa conducido por Hernán David Motta, por la radio Una Flor en el Desierto, donde más allá de buscar predicar la Palabra, apunta a lograr un impacto en lo social y lo educativo, en especial entre los adolescentes y jóvenes.
Dado su rol como músico, educador y teólogo, contó a TDMPRODUCCIONES lo que lo motivó a sentarse frente a un micrófono «para salvaguardar a los jóvenes» y «lograr que Dios haga un cambio en ellos, que afecten a los mayores».
Es docente en una escuela de la ciudad rionegrina, que lo hace enfrentar cada día con distintas problemáticas tanto entre pre adolescentes, como adolescentes. «No busco enseñarles religión, sino acompañarlos. El mundo adulto los ha soltado mucho y ahora, entre otras cosas, las redes sociales lamentablemente ocupan ese lugar en su corazón».
En este sentido, Motta consideró «esencial» el núcleo familiar, «algo que la sociedad actual está degradando, ni desde el Estado, ni desde muchos sectores se promueve la unidad de la familia, sino el individualismo. Si una empresa pierde la comunicación interna, se cae. Y lo más grave se ve en los niños».
Pero también se mostró preocupado por la «falta de conciencia» que tienen muchos padres sobre sus hijos. «Hay que dejar, como dice la Biblia, dejar a los niños llegar a Cristo, porque de ellos es el reino de los cielos», aclaró. «Sino cuando son adolescentes llegan con un tremendo bagaje encima, que da lugar a el alcohol, las drogas u otros problemas».
Consideró como «alarmante» el aumento de «la falta de rumbo que se tiene en la adolescencia. No saben dónde están parados, ni distinguir lo bueno de lo malo. Esto sumado a un Estado que promueve ideologías que no fueron consultadas por muchos padres».
Pero «tenemos que aprender, tanto como educadores, ministros y padres, que si uno está alineado a lo que Dios dice, no nos podemos equivocar. No debemos caer en un «legalismo» y hacer acepción de personas, donde Cristo no lo hace».
En cuanto al programa, explicó que se llama «Identidad, porque es lo que mucha gente perdió. Solo a través del Señor podemos recuperarla. Toda naturaleza que se había caído, Dios lo hace nueva criatura».
(tdmproducciones)
Podés escuchar el programa «Identidad» todos los martes de 17 a 18hs, por http://www.fmunafloreneldesierto.com/ o bajá la app https://play.google.com/store/apps/details?id=cero.unaflor97&hl=es_PE