Generación Silver: «La clave está en adaptarse a la nueva tecnología», dijo Christian Bicais
En la era digital, los artistas de la Generación Silver (+50), enfrentan una serie de desafíos y oportunidades sin precedentes. Christian Bicais, cantautor argentino, comparte su experiencia y reflexiones sobre cómo las nuevas tecnologías han transformado su carrera y la de muchos otros músicos adultos.
Uno de los mayores desafíos que menciona Bicais es la necesidad de adaptarse a las nuevas tecnologías. «La industria musical ha cambiado drásticamente con la digitalización. Antes, dependíamos mucho de los discos físicos y las presentaciones en vivo, pero ahora las plataformas de streaming y las redes sociales son esenciales. Esto puede ser abrumador para quienes no crecimos con estas herramientas.»
La tecnología ha simplificado muchas tareas que antes requerían un esfuerzo considerable. «Antes, por ejemplo, si te querían hacer una entrevista desde otro lado, o te llamaban por teléfono, o tenías que irte hasta allá. Hoy, con la nueva tecnología, tenés el streaming. El streaming, en simultáneo, en distintas partes de Latinoamérica, permite un acercamiento de manera más sencilla», remarcó.
Bicais también destaca las ventajas de llegar a un público más amplio. «Antes, mi música estaba limitada a la distribución física, pero ahora alguien en cualquier parte del mundo puede escucharme con solo un clic. Además, las plataformas de streaming permiten a los artistas recibir retroalimentación instantánea de los oyentes, lo que puede ser muy enriquecedor.»
Las reuniones y colaboraciones también se han visto beneficiadas. «En cuestiones de reuniones, hasta reuniones de oración, se pueden hacer vía Zoom, y la radio misma ya no necesita antena, se puede hacer todo a través de banda ancha del internet. La tecnología también nos da la capacidad de ‘crear, producir y compartir nuestra música de manera más eficiente.'»
Para aquellos artistas que se sienten abrumados por estas nuevas herramientas, Bicais ofrece un consejo claro: «No tengan miedo y tómense el tiempo para aprender. La tecnología puede parecer intimidante al principio, pero con dedicación y paciencia se puede dominar».
«Hoy tenés la posibilidad de que te hacen un flyer, un banner, y promocionás desde Facebook, Instagram, y otros medios. Antes, la publicidad requería pagar promociones en medios gráficos o radiales, pero ahora es más accesible. Es importante estar abierto a los cambios y ver las nuevas tecnologías como herramientas que pueden potenciar su carrera artística», completó.
En el proceso creativo y de grabación, la tecnología ha tenido un impacto significativo. «A la hora de la grabación querías grabar con un Hallien Kruger, con un equipo Marshall SM900 valvular. Se complicaba».
«Hoy por hoy tenés los programas de grabación que ya te vienen, con posibilidades de sonar tu guitarra como si estuvieras tocando con un Hallien Kruger, con una guitarra con micrófono Simon Duncan, con una Gibson Les Paul», explicó.
«En la música pasa que querés un piano de cola pero tenés un synth y podés bajar el programa, obtenerlo y que tu órgano, tu sintetizador suene a un piano de cola de la mejor calidad. Han beneficiado las nuevas tecnologías a muchas de estas cosas», sintetizó.
Christian Bicais concluye con una reflexión sobre la importancia de adaptarse y aprovechar las oportunidades que ofrece la tecnología. «La clave está en adaptarse y aprovechar las oportunidades que estas plataformas ofrecen.» Su experiencia demuestra que, aunque los cambios pueden ser desafiantes, también abren nuevas puertas y posibilidades para los artistas de todas las edades.
(tdmproducciones)
Facebook: https://www.facebook.com/christian.bicais