Llega «Juntos por la Vida» para despedir el año a toda música
El sábado 14 de diciembre, de 14 a 22 horas, tendrá lugar en Buenos Aires el mega evento «Juntos por la Vida», donde los máximos exponentes de la música cristiana se juntarán para despedir el año. La entrada será libre y gratuita.
«Juntos por la Vida», es organizado por OMCA, el Programa Vida y la Pastoral de Música, y cuenta con el apoyo de la Dirección General de Música, el Gobierno de Buenos Aires, y la Secretaría de Cultura. Se realizará en el anfiteatro Eva Perón, del Parque Centenario, avenida Lillo y Leopoldo Marechal.
Más de 10 bandas y solistas de diferentes estilos se reúnen por primera en escena, para cerrar el año en el centro geográfico de la Ciudad de Buenos Aires. Bajo el lema “Juntos por la Vida, uniéndose por medio del idioma universal de la música.
Del evento participarán bandas y solistas como Ariel Coronel; Año Cero; Boanerges; La Misión Blues Band; VE Rock; La Dieta de Worms; Lumbrera; Filocalia; Hugo López, JC Grunge; Epifanía; el Coro Gospel PDM; Adorarte; Luis Barni Band y Daniel Poli entre otros.
También habrá músicos invitados entre ellos Roberto Edgar (Volcán); Nene Malo; Luciano Meca (Nacidos de Nuevo); Marcelo Potenza; Sebastián David; Thato Leites (Dr. Click); Cristian Bronzoni (Alma); Carlos Barreiro (Paraíso Rock); Claudio Parolari (Kamikaze); Brian Anadón; Hernán Parafioriti (Lázaro); Natalia Romero (Ichtus; Gastón Thibaut (Julio Guez); Enrique Gómez; Jonatan Rispoli (Pacto Perpetuo); Israel Rizi (Holywood); Maximiliano Ramírez (Escristofrenia); Matías Rodríguez (Urband Power Trío de Mendoza); Marcelo Bellotta (Nuevo Pacto); Banda Perlak (Misiones) ; Cristian Quiroga (Pan y Vino de Salta); Víctor Hugo Dominguez y Oscar Alejandro Ruíz (Promesa Fiel); Ayelen Marceillac y Lucas Ortíz (Adonai).
La Organización de Músicos Cristianos Argentinos (OMCA) es una asociación civil sin fines de lucro, una red con representación federal y un conglomerado de músicos a nivel nacional. Cuenta con representantes en las 23 provincias argentinas y en Capital Federal, y sedes en el NOA (Salta), NEA (Misiones) y en la ciudad porteña.
Como asociación, tiene por finalidad fomentar la unidad entre los músicos cristianos de todo el país. Con una visión y bases claras, es una organización conformada por músicos que profesan la misma fe. Y persigue el consenso de criterios en la diversidad de géneros. Además de servir como herramienta de interrelación y gestión común, para mejorar las condiciones de los músicos que antes no contaban con ningún apoyo de este tipo.
La función principal de la misma es consolidar la unidad entre los músicos cristianos de todo el país; capacitarlos; fortalecer los vínculos y planear estrategias. A fin de proveer apoyo, asesoramiento y ayuda a los socios de todo el país y, de este modo, transformarse en una red nacional y federal. (tdmproducciones)