«Noche de paz» es interpretado en cuatro idiomas en el nuevo disco de Hergett Oseas
Hergett Oseas regresa en esta época decembrina con su más reciente álbum «Silent Nigth»; el cual incluirá el popular villancico «Noche de Paz», interpretado en cuatro idiomas diferentes. En español por: Karina Vélez (Puerto Rico), en portugués por: Josué Carrillo (Guatemala), en inglés por: Sarah Espeonite (Canadá) y en hindú por: Emmanuel Gollar (India).
Una noche mientras Hergett Oseas estaba en sus redes sociales, se le ocurrió la idea de trabajar un tema navideño, y que fuese interpretado en distintos idiomas en la misma canción. A pesar de la gran idea, vinieron muchos obstáculos los cuales fueron superándose con persistencia y la fe puesta en Dios.
Cuando el tema se encontraba en proceso de mezcla a Hergett Oseas se le ocurre incluir a su hija de 10 años, Amber Nolasco, para dibujar el arte, ella salió corriendo a tomar papel, lápiz y crayones.
«Este ha sido un gran reto para mí y estoy gozoso de contar con la participación de grandes amigos. Y mi hija está feliz de ver su obra de arte por todas las tiendas digitales…», comentó Hergett.
Historia
Silent Night es un villancico que fue compuesta en 1818, por Franz Xaver Gruber y líricas por Joseph Mohr en un pueblo pequeño en Oberndorf bei Salzburg, Austria.
La canción se presentó por primera vez en la víspera de Navidad de 1818 en la iglesia parroquial de San Nicolás en Oberndorf, un pueblo en el Imperio austríaco en el río Salzach en la actual Austria. Un joven sacerdote, el padre Joseph Mohr, había venido a Oberndorf el año anterior.
Había escrito la letra de la canción «Stille Nacht» en 1816 en Mariapfarr, la ciudad natal de su padre en la región de Salzburgo Lungau, donde Joseph había trabajado como coadjutor. La melodía fue compuesta por Franz Xaver Gruber, maestro de escuela y organista en el pueblo cercano de Arnsdorf. Antes de Nochebuena, Mohr llevó las palabras a Gruber y le pidió que componga una melodía y un acompañamiento de guitarra para la misa de Nochebuena.
Juntos realizaron el nuevo villancico durante la misa la noche del 24 de diciembre. El manuscrito original se ha perdido. Sin embargo, un manuscrito fue descubierto en 1995 con la letra de Mohr y fechado por investigadores como c. 1820.
Mohr escribió las palabras en 1816 cuando fue asignado a una iglesia de peregrinos en Mariapfarr, Austria, y muestra que la música fue compuesta por Gruber en 1818. Este es el primer manuscrito que existe y el único en la escritura de Mohr.
Un tema que ha sobrevivido todos estos años e interpretado en diferentes idiomas.
(BNJ Medios)