Cinco himnos antiguos que van a estremecer tu corazón

Con la infinidad de opciones musicales que existen hoy en día, en muchos lugares los antiguos himnos se han dejado de cantar. Pero aquellas composiciones que llevó a nuestros padres y abuelos a sostener un himnario y cantar al unísono, hoy continúan renovándose con exponentes jóvenes que rescatan la esencia y profundidad legada por años.

Por eso presentamos cinco himnos que en los últimos tiempos fueron interpretados con sonidos actuales, buscando mantener viva la memoria y mostrar a las nuevas generaciones la riqueza de sus letras.

1 – Cuando allá se pase lista (Michelle, Miguel y Vladimir Matius)

Desde República Dominicana, Michelle Matius nos deleita con esta versión del himno «Cuando allá se pase lista«, junto a Miguel y Vladimir Matius. La canción fue presentada con un video muy emotivo, donde cada nota llega hasta el interior del corazón. La artista ya tiene en su haber varios himnos que son dignos de ser disfrutados.

2 – Lávame en tu sangre Salvador – Brave Music

«Lávame con tu sangre Salvador«, es otro de aquellos himnos muy recordados y que, en esta versión, tiene una dinámica muy alegre y fresca. Por eso, desde El Salvador, Brave Music le impone su impronta, con un video muy amigable y nos deja una sensación de renuevo.

3 – Maravilloso es Él – Su Presencia (His Name Is Wonderful)

Su Presencia es una banda de Bogotá, Colombia. Son de la Iglesia El Lugar de Su Presencia, y dejaron esta versión del himno «Maravilloso es Él«, compuesto en 1959 por Audrey Mier. En esta ocasión, son las voces masculinas de la agrupación quienes cantan: Juan Muñoz, German Mariño & Henry González.

4 – Cuan grande es Él – Herencia Cristiana

Hace pocos meses, Herencia Cristiana, de México, lanzó una versión del himno que quizás es el más cantado de toda la historia. «Cuán grande es Él» ahora llega con sonidos bien nativos de ese país y muy buenos comentarios en su canal de YouTube.

5 – Hay Poder – Glenda Garcia

Nuevamente desde México, no podía faltar una artista que logró darle a los himnos una óptica distinta y original. Glenda García no solo elevó la vara al interpretar y ambientar canciones de manera «vintage», sino que aportó excelencia en cada detalle. Hay Poder, otra de las composiciones históricas de la música cristiana, puede ahora bailarse al ritmo del Jazz.

Y a vos, ¿Cuál himno te gusta más?

(tdmproducciones)

Related Posts

Comparte este artículo

Comments

comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.