La Viga en el Ojo: Analizamos el desafiante video «Con Todo Respeto» de Dan Velasquez
Hace unos meses, Dan Velasquez, cantante y productor musical, dio a conocer un video titulado «Con Todo Respeto«, donde habla de las contingencias que se viven en lo que se conoce como la «industria musical cristiana», y ahora está bajo la «lupa» de La Viga en el Ojo.
Dan Velasquez es Músico, Productor, Cantante, Arreglista y Creador de contenido de México, responsable de DV Records y con un gran número de composiciones, videos y trabajos realizados a terceros.
Pero en octubre pasado, llamativamente dio a conocer el video clip titulado «Con Todo Respeto», que hace alusión directa la frase previa a lo que considera las «críticas» de los «hermanos en la fe», es decir, los cuestionamientos hacia la manera de trabajar de los profesionales dentro del ámbito cristiano.
El video comienza en una conversación que mantiene con su esposa, (Jessica), donde habla de los «mensajes negativos» que recibe a través de las redes sociales.
Cada una de las críticas o sugerencias son enumeradas en una canción al mejor estilo «Luis Miguel», donde menciona «Siempre tocas lo mismo», «No hay cambio en tu sonido», «Cambiaste tu apariencia», o «Ya no eres de mi preferencia».
Velasquez va más allá aún. Menciona mensajes como que lo tildan como «no humilde», o que «ahora piensas en puro dinero». «Ya no eres el mismo, ahora pareces un forastero».
De manera clara, el autor refleja lo que muchos artistas cristianos, productores o empresarios deben afrontar día a día por parte de quienes dicen «Con todo respeto, tus precios son un exceso», o «Dame un descuento, no tengo presupuesto».
Pero también, habla de las exigencias que se deben sufrir, como estilos distintos a los que un productor o compositor está acostumbrado. Incluso, menciona las críticas por aceptar géneros que en muchos círculos cristianos no son aceptados.
Habla además sobre la infinidad de preguntas como el tipo de librería que se utiliza para componer o los efectos de voz, así como los programas usados, en una muestra de falta de confianza con el profesional.
Uno de los aspectos salientes es la «presión» que se usa mencionando a «otro que cobra mejor» para lograr «rebajas» en los precios de producción. Y la «cereza del postre» es el argumento de que «si dices ser cristiano, échame una mano», poniendo así un extra para lograr que se concrete el trabajo.
Evidentemente la canción tiene una intención promocional sobre la labor de Dan Velasquez, lo que aclara sin problemas, y así dar a conocer sus talentos, su equipamiento y el alcance de sus productos.
Pero refleja de manera fiel lo que viene ocurriendo en todos los estratos de la industria musical dentro de mundo gospel. Situaciones que se pueden ver también en otros ámbitos como la publicidad, el marketing, los medios de comunicación o la realización de eventos.
Desde La Viga en el Ojo consideramos que la decisión de Dan Velasquez de hacer este tipo de contenido desafía a cierto tipo de mentalidad que aún cree que «todo debe hacerse gratis para la gloria de Dios», y que «si Jesús no cobraba, ¿por qué cobramos por ayudar?». Para pensarlo.
(Daniel Rios – TDMPRODUCCIONES)